El conservatorio Lucrecia Arana de Haro celebra su 25 aniversario con un homenaje a la cantante y un recuerdo a Patricio Capellán

En el acto se han descubierto dos placas, una que bautiza el centro con el nombre de la artista jarrera y una segunda que recuerda al que fuera alcalde de Haro y que hizo posible que el
conservatorio fuera una realidad.
El conservatorio de Haro ha pasado a llamarse Conservatorio de Música Elemental ‘Lucrecia Arana’. El pasado mes de julio se aprobó el cambio de nombre y, en la celebración del 25 aniversario del centro, se ha descubierto la placa que lleva su nombre.
El director del centro, Francisco Javier Almenara, se ha querido acordar de Patricio Capellán ya que “sin su saber y su tesón no hubiera sido posible”. Hace veinticinco años que el conservatorio de música elemental de Haro abrió sus puertas en la calle de la Vega. Hasta entonces, los estudios oficiales solo podían cursarse en Logroño. El empeño y el trabajo del entonces alcalde Patricio Capellán hicieron posible que el conservatorio en Haro fuera una realidad. Y desde el centro educativo han querido tener un recuerdo para su figura. Una placa, a la entrada del edificio, recuerda el trabajo del entonces primer edil y ha sido su viuda, Ana de Miguel, la encargada de descubrir la placa y de recibir ese homenaje.
Almenara ha querido agradecer también a los padres y a las madres que han confiado en el centro porque “gracias a ellos hay una generación de músicos formados en Haro que son nuestro mejor aval”. También quiso agradecer a los profesores y al personal no docente su trabajo durante estos años.
La celebración del 25 aniversario ha sido también un homenaje a la figura de Lucrecia Arana, la ilustre cantante que nació en Haro un 23 de noviembre de hace 152 años. El director del conservatorio ha hablado de la figura de la cantante, de su mecenazgo por parte de la familia López de Heredia y su destacado papel en la zarzuela de la época. Su biznieta, Lucrecia Enseñat Benlliure, ha mostrado el agradecimiento de la familia por el hecho de que el conservatorio pase a llevar el nombre de la tiple-contralto. De parte de la familia ha donado al centro una foto de Lucrecia Arana “para que esta casa mantenga viva siempre su presencia”.
Enseñat ha hablado de la figura de Lucrecia Arana, una tiple-contralto que protagonizó 130 estrenos y fue unas de las principales cantantes de la época. Junto a su marido, el escultor Mariano Benlliure, protagonizaron una de las parejas artísticas más importantes de entonces.
En el acto, celebrado en el conservatorio, también ha participado la alcaldesa de Haro. Laura Rivado ha destacado la importancia que tiene para la ciudad poder impartir los estudios oficiales de música y ha señalado que “en estos momento que está tan de moda hablar de la España vaciada, poder acercar estos estudios a los pequeños municipios supone una manera más de afianzar la población, en este caso, a través de la enseñanza de la música”.
La directora general de Educación, María Josefa Iriarte, por su parte, ha trasladado el compromiso de la Consejería de Educación “para que se extienda la alegría que ofrece la música en todos los centros de La Rioja”.
Por último, un concierto de piano en Los Agustinos, en el que la cantante Nerea Elorriaga ha interpretado temas cantados en su día por Lucrecia Arana, han cerrado los actos el 25 aniversario del Conservatorio de Música Elemental Lucrecia Arana.
FELICIDADES
Da gusto leer noticias como esta y poderlas comentar en positivo. Cansado de los insultos permanentes que se dicen por aquí. Y es que hay gente muy triste.
Lucrecia Arana ya tiene su sitio reservado en la historia, nadie lo puede esconder o manipular, al no interesar a los insensatos y analfabetos políticos. Si los incapaces hubieran derribado la casa de Sánchez del Rio, por sectarios no lo hacen, en esa placita sería el lugar de privilegio para colocar un busto de la cantante, muy cerca de la casa donde vio por vez primera la luz, y los vecinos oyeron sus primeros lloros modulados. El personaje no hizo nada por el conservatorio, ni tan siquiera lo inspiro.
El conservatoria tendría que llevar el nombre de Patricio Capellán el Alcalde de Haro, el inspirador y con su tozudez lo consiguió y perdurada, las obras buenas, y la cultura prevalecen.
Pero nos encontramos con un gobierno sectario, incoherente, perdido, que no tienen la gallardía y elegancia del reconocimiento a la labor de excelencia.