La OMIC de Haro realiza 3.400 actuaciones durante 2020

El servicio municipal de consumo registró el índice de gestiones más elevado de su historia.
La suma de todas las intervenciones alcanza las 3.400, 2.610 de ellas fueron consultas, un 9% superior a 2019, con una media de 24 diarias de forma presencial o telemática. Las cuestiones formuladas vía e-mail alcanzaron las 1.445, un 24% de incremento. Respecto al capítulo de reclamaciones y denuncias, entre enero y diciembre de 2020 se gestionaron un total de 790, lo que representa un 8,2 % más, de las cuales 535 fueron mediaciones-avenencias.
Ignacio Tobía destaca en su informe que, «este año han aumentado las consultas y gestiones sobre temas bancarios referentes a la recuperación de gastos de las hipotecas, clausulas suelo, reclamaciones por comisiones bancarias y cuestiones relacionadas con la sentencia respecto al indice de referencia IRPH. Todo lo cual ha supuesto una dedicación muy significativa del tiempo de trabajo”.
La mayor parte de estas reclamaciones y denuncias planteadas a la O.M.I.C. el año pasado, en concreto 645, fueron formuladas por mujeres y 145 por hombres. Facturas indebidas, cobro de servicios no contratados y la mala atención al cliente fueron las principales cuestiones como subraya Ignacio Tobia que “resumen el malestar de los ciudadanos con relación a las operadoras de telefonía del país”.
El responsable de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Haro destaca la labor desarrollada a lo largo del Estado de Alarma y afirma que, “entre los meses de marzo a junio de 2020 se desarrolló una ingente labor de atenciones telefónicas, consultas y gestión de reclamaciones. La O.M.I.C mantuvo la atención telefónica de 8:00 a 21:00 horas de manera ininterrumpida”.
Otros de los aspectos en los que se centraron las consultas fueron: la gestión de reclamaciones y denuncias a la falta de reembolso por las cancelaciones de viajes, vuelos, de agencias de viajes y aerolíneas, el cierre de distintas empresas, reclamaciones a compañías de seguros y a
entidades bancarias.