El Museo Vivanco cederá al Ayuntamiento de Logroño un total de 24 piezas para la exposición permanente ‘El Camino del Vino’

La exposición podrá visitarse en el Espacio Lagares y el Calado de San Gregorio a partir del mes de octubre.
El Museo Vivanco cederá al Ayuntamiento de Logroño un total de 24 piezas para la exposición permanente ‘El Camino del Vino’ que podrá visitarse en el Espacio Lagares y el Calado de San Gregorio a partir del mes de octubre. Las piezas se ceden de forma gratuita por cinco años prorrogables.
Se trata de varias prensas de banasta de hierro y madera; encorchadoras, garrafones, damajuanas, bombas, fuelles de trasiega, embudos, medidas de metal, cañas de trasiega y una azufrera, entre otras piezas de metal, cobre, barro o cesta.
El Espacio Lagares y el Calado de San Gregorio acogerán la nueva exposición permanente ‘El Camino del Vino’, que mostrará la historia de la calle Rúavieja, tanto por ser una de las vías de referencia para los peregrinos que atraviesan Logroño como por su importante papel en el desarrollo de la ciudad gracias a la producción vinícola que albergaba. La muestra gira en torno a cuatro pilares fundamentales: el Camino de Santiago, el vino, la calle Rúavieja y la hospitalidad de los logroñeses y logroñesas con los peregrinos que llegan cada año a la ciudad.
El Calado de San Gregorio será el punto de partida, centrado en la relación existente entre el Camino de Santiago, el vino y la particular incidencia de ambos en la historia de la ciudad.
Frente al Calado de San Gregorio, en el Espacio Lagares prosigue este viaje didáctico, en el que, fundamentalmente, se muestra el uso y la función de los restos arqueológicos conservados.
El Espacio Lagares acogerá también un punto de información turística para ofrecer, tanto al peregrino como al turista tradicional, información centrada en la propia ciudad, sus espacios o su oferta cultural, así como otros recursos que faciliten su visita