El Festival de Artes Escénicas de la Fundación San Millán de la Cogolla amplía programación en su séptima edición

De nuevo, la Fundación San Millán de la Cogolla organiza el Festival «San Millán. Escenario Vivo», programa cultural de artes escénicas en el entorno de los monasterios de Suso y Yuso, en San Millán de la Cogolla. Esta séptima edición tendrá lugar el sábado, 20 de agosto, bajo el lema ‘Luz de mundos olvidados’. Se trata de una programación cultural de teatro y música para todos los públicos y de acceso totalmente gratuito, que pretende mostrar de una forma diferente estos lugares, que son Patrimonio Mundial y foco de nuestra lengua y nuestra cultura.
Este año, el Festival está dedicado a los mundos olvidados y se quiere dar luz e iluminar aquello que se ha perdido o se puede perder si no estamos atentos. A través del arte se rescatarán conocimientos y se trasladarán a nuestro tiempo y espacio algunas enseñanzas perdidas. Se hablará de música instrumental, tradicional y alegre que nos recuerda nuestras raíces con Fetén Fetén; de autores clásicos con «El Retablo de las maravillas» de Teatro del Cuervo; de personajes antiguos con «Tiempos Ancestrales»; de volver a escribir cuentos en papel con «El mundo también se pliega» de Pez Mago; de volver a encontrar el tiempo y los pequeños detalles que nos permiten disfrutar de la vida con la música de Ombligo y el espectáculo «B-612» de Realidad Traviesa.
Para poner a prueba nuestras destrezas, encontramos como novedad en esta edición la instalación de juegos gigantes, situados en la plaza de Yuso, junto a la tradicional Feria de Artesanía. También podremos participar en el sorteo de una cesta de productos del valle, subiendo las fotos más originales que hagamos durante este día a las redes sociales de San Millán Escenario Vivo antes de las 20:00. Además, este año se programa una actividad el día previo al festival, una proyección de cortometrajes riojanos, el 19 a las 20:00 en la plaza de San Millán de la Cogolla, donde se presentará la programación y tendrá lugar un encuentro entre el equipo de gestión, los artistas y el público más cercano (vecinos y vecinas del valle).
El programa, organizado y patrocinado por la Fundación San Millán de la Cogolla, está coordinado por la promotora riojana Realidad Traviesa y cuenta con la colaboración del Monasterio de Yuso, la Hostería de San Millán, la Hospedería La Calera y con la especial implicación de la Asociación Tierras de San Millán.