El IRVI destina 1,5 millones de euros para construir las 11 viviendas de alquiler asequible en la calle Santiago de Haro
El Instituto de la Vivienda de La Rioja (IRVI), organismo dependiente de la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, ha licitado, por un importe total de 8.289.492,19 euros, la construcción de 62 viviendas energéticamente eficientes en tres localidades con el objetivo de destinarlas al alquiler asequible. Estas promociones contarán con un cupo específico reservado para los jóvenes riojanos.
La primera de estas localidades es Haro, donde el IRVI ha promovido la ejecución de 11 viviendas por un importe de 1.492.839,37 euros. Igualmente, ha licitado la edificación de 24 viviendas en Torrecilla de Cameros, cuyo presupuesto asciende a 3.690.210,96 euros.
Asimismo, se han licitado otros dos proyectos en Calahorra; por un lado, la ejecución de 9 viviendas en la Plaza de la Verdura por un valor de 980.262,49 euros; y por otro, la rehabilitación de 18 viviendas en la casa de Peones Camineros, una actuación que cuenta con un importe de 2.126.179,37 euros. El plazo de ejecución es de 14 meses en cada uno de los tres primeros proyectos, y de 12 meses en el último.
El Ejecutivo regional invierte 5,4 millones en 40 viviendas públicas en Alfaro
Asimismo, el Instituto de la Vivienda ha adjudicado, por un importe de 285.795,60 euros, el servicio de redacción y dirección de obra del proyecto de construcción de 40 viviendas energéticamente eficientes en Alfaro, que estarán igualmente destinadas al alquiler asequible. El contrato ha sido adjudicado a la UTE C-Arquitect y Play Arquitectura. Esta actuación cuenta con un presupuesto total de 7.321.893,48 euros de los cuales 5,4 millones están financiados por el Gobierno de La Rioja y 1,9 millones por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
18 millones para incrementar un 58% el parque público esta legislatura
En total, en esta legislatura se van a invertir más de 18 millones de euros para la puesta en marcha de 126 nuevas viviendas de alquiler asequible en La Rioja. El Ejecutivo regional aporta el 68% de esta cuantía, lo que equivale a 12.284.903,62 euros, mientras que el 32% restante (5.786.584 euros) está financiado por los fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las políticas de vivienda ocupan un lugar prioritario en la agenda del Gobierno de La Rioja, que está realizando un importante esfuerzo inversor para favorecer el acceso de las familias y jóvenes riojanos. Además de incrementar un 58% el parque público de vivienda en alquiler –de las 215 actuales a las 341–, se ha realizado una apuesta decidida por reactivar el mercado de VPO mediante una actualización de precios. Esto ha permitido que, tras más de una década de inactividad, se haya realizado el primer sorteo de VPO en 12 años, en una promoción impulsada por el IRVI en Badarán.
Más de 600 solicitantes del Plan Revive en 90 municipios
Pero sin duda, la demostración más evidente de que la actual está siendo la legislatura de la vivienda, es el éxito que está cosechando el Plan Revive. Una medida pionera en España que está suponiendo un antes y un después para el medio rural, contribuyendo a fijar población joven en los municipios de hasta 5.000 habitantes.
Desde su puesta en marcha en mayo del año pasado, más de 600 riojanos de hasta 45 años han solicitado ayudas de entre 20.000 y 40.000 euros para instalarse en un total de 90 municipios. Estos excelentes datos demuestran la cercanía del Gobierno de La Rioja con los riojanos y sus preocupaciones, así como la vocación municipalista y el absoluto compromiso del Ejecutivo de Gonzalo Capellán con la lucha contra la despoblación.
Por otro lado, acaba de prorrogarse hasta el año 2028 la Hipoteca del Gobierno de la Rioja que reduce el esfuerzo económico del comprador a la hora de hacerse con una vivienda, con tipos de interés más bajos y cero comisiones relacionadas con el préstamo.
ui