El SERIS comienza a instalar nuevos equipos de Rayos X con mayor precisión en el diagnóstico en los centros de Salud de Haro, Nájera, Arnedo y Santo Domingo
En Haro y Santo Domingo se seguirán haciendo pruebas radiológicas durante los dos meses de obras, pero los pacientes de Nájera y Arnedo serán atendidos durante ese tiempo en Santo Domingo y Calahorra. El Servicio de Radiología está en un proceso de renovación tecnológica que en esta primera etapa supone una inversión superior a 600.000 euros en Primaria.
El Servicio de Radiología del Servicio Riojano de Salud se encuentra inmerso en un proceso de renovación tecnológica destinada a mejorar la calidad asistencial mediante la adquisición e instalación de nuevos equipos, de mayores prestaciones y calidad. De esta forma, en esta primera fase ha comenzado ya la renovación en una sala del Hospital Universitario San Pedro; otra sala de Radiología Tórax en el CARPA y cuatro salas de RX en centros de salud de Atención Primaria (Haro, Nájera, Santo Domingo y Arnedo).
La inversión en la totalidad de estos equipos alcanza 1,1 millones de euros, si bien para los equipos de Atención Primaria la cantidad alcanza los 609.498,78 euros, financiados con fondos PRI del Ministerio de Sanidad.
El pasado 13 de enero se iniciaron las obras para instalación de una sala de radiología robotizada en la Unidad de Radiología del Hospital San Pedro y el pasado miércoles, 5 de febrero, comenzó la intervención en el Centro de Salud de Haro para instalar este nuevo equipo. Una actuación que no impedirá la normal atención a los pacientes durante los aproximadamente dos meses de ejecución. Sin embargo, la atención a los pacientes de Nájera y Arnedo se trasladará a estas unidades de pruebas de diagnóstico por la imagen de los centros de salud de Santo Domingo y Calahorra, respectivamente.
Derivación de pacientes de Nájera y Arnedo
En concreto desde la mañana de este viernes, 7 de febrero, con motivo del inicio de las obras de adecuación de una nueva sala de Radiología convencional y de la instalación de un equipo con mayores prestaciones en el Centro de Salud de Nájera, el SERIS ha comenzado ya a derivar a pacientes najerinos al Centro de Salud de Santo Domingo para la realización de las pruebas de diagnóstico por la imagen.
Otro tanto sucederá cuando comience la instalación de otra sala con las mismas características en el Centro de Salud de Arnedo, a partir del próximo 17 de febrero. Desde esa fecha, los usuarios tendrán que desplazarse al Hospital de Calahorra para someterse a las pruebas de radiología hasta que duren los trabajos.
En ambos casos, aunque lleve implícitas molestias a los usuarios que deben desplazarse mientras duren las obras de montaje e instalación de equipos, estas actuaciones suponen un gran salto cualitativo por la mejora de los equipos de Radiología que se han adquirido, con una mayor precisión en el diagnóstico por la imagen.
La instalación del nuevo equipo en Santo Domingo, prevista a partir del 28 de abril, no conllevará traslado de pacientes, como ocurre en el caso de Haro.
Ampliar el parque tecnológico
La Rioja se encuentra adherida al Plan Nacional AMAT-I que persigue reducir la obsolescencia del parque tecnológico de equipos de alta tecnología de diagnóstico por imagen, con el objetivo de aumentar las capacidades diagnósticas de sus centros y ampliar el parque tecnológico.
Con este Acuerdo Marco para la adquisición de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria del INGESA (Plan AMAT-I), se pretende dar continuidad a los objetivos de reducción de obsolescencia que ya se fijaron con el Plan INVEAT. Una parte importante de los equipos de diagnóstico por imagen no se pudieron incluir en este Plan y, en el caso de los equipos de radiología, más de la mitad llevan, al menos, una década instalados.
Por todo ello, se hace necesaria su renovación, y este mecanismo agiliza la compra centralizada a través de Acuerdos Marco a los que se adhieren voluntariamente los servicios de salud de las CCAA, del INGESA u organismos de la Administración del Estado que manifiestan su interés. Este proceso de racionalización es una técnica de agregación de la demanda que permite que las Administraciones públicas sumen sus necesidades y actúen de forma coordinada en el mercado para obtener eficiencia en el gasto y una mejor utilización de los recursos públicos, de manera que se puedan estandarizar las condiciones de adquisición, mejorar la posición de negociación y el precio final, y hacer más eficiente el proceso de contratación.