La UAGR denunciará los contratos por debajo de costes que ofrece Azucarera a los remolacheros riojanos
![remolacha](https://www.radioharo.com/wp-content/uploads/2020/11/Arranque-remolacha-inicio-campaña-nov.-2020-720x548.jpg)
La Unión solicita la intermediación de la Consejería para el mantenimiento de un cultivo fundamental en La Rioja Alta.
La UAGR-COAG critica la oferta que ha planteado Azucarera con precios por debajo de los costes de producción para la remolacha, un cultivo indispensable para la supervivencia de la agricultura en La Rioja Alta, ya que los agricultores han acometido inversiones importantes en un regadío que aún se está amortizando. La Unión critica también que la empresa, valiéndose de su posición de monopolio en el mercado del azúcar de nuestra zona, deje sin margen de maniobra a los remolacheros para poderse adaptar a otros cultivos o para cumplir los compromisos medioambientales adquiridos para varios años en sus solicitudes de la PAC.
La Unión de Agricultores ha mantenido una reunión en Santo Domingo de la Calzada con sus afiliados que cultivan remolacha, cita en la que han participado técnicos del sindicato, miembros de la Comisión Permanente y el responsable estatal de remolacha de COAG, el alavés Javier Briñas. La asamblea responde al malestar creado en el sector por la última oferta de contratos de Azucarera, con precios claramente por debajo de los costes de producción, valiéndose de su monopolio del mercado del azúcar en nuestra zona.
La Unión señala que el cultivo de la remolacha en La Rioja Alta es fundamental para la supervivencia de la agricultura más allá del viñedo, ya que todavía se mantienen 950 hectáreas a pesar de las continuas zancadillas que pone la única empresa que compra la remolacha en la zona norte.
La UAGR-COAG advierte que denunciará a la AICA los contratos de remolacha que recojan precios por debajo de los costes de producción. Para que estas denuncias puedan llegar a buen término, la Unión solicita a la Consejería de Agricultura de La Rioja la urgente actualización del estudio de costes de producción de la remolacha azucarera, ya que los agricultores han tenido que hacer frente en los últimos años a una extrema subida de los fertilizantes y del gasoil.
Ante la situación a la que se enfrenta el sector remolachero riojano, la UAGR solicita también a la Consejería que actúe de inmediato, adoptando las siguientes medidas:
– Retomar las ayudas de minimis que permite la Unión Europea para sectores en crisis, como ya se hizo con motivo de la anterior bajada de precios de Azucarera (campañas de 2019 y 2020).
– Flexibilizar los compromisos adquiridos por los agricultores por la ayuda medioambiental de cultivos sostenibles, para que quienes dejen de sembrar remolacha debido a este anuncio de bajos precios no se vean penalizados.
– Que se amplíe la lista de cultivos a los que se puede acoger la ayuda de cultivos sostenibles al girasol en regadío, para que pueda ser un cultivo alternativo a la siembra de remolacha.
– Que se trabaje para mantener las excepciones autorizadas hasta ahora en el uso de fitosanitarios en el cultivo de remolacha.
La UAGR seguirá trabajando con su coordinadora estatal COAG para conseguir contratos plurianuales con Azucarera, como ya existieron en el pasado, y poder así mantener la necesaria estabilidad en un cultivo que exige grandes inversiones. En este sentido, la Unión solicita también al Gobierno riojano que intermedie y participe en las negociaciones de estos contratos plurianuales, presionando para que esta gran empresa cumpla con la exigencia que marca la Ley de la Cadena Alimentaria de que los precios se sitúen por encima de los costes de producción.