El Centro de la Cultura del Rioja propone un viaje visual por nuestra historia vitivinícola en la nueva exposición ‘Una Cosecha Fotográfica’ de Vivanco
![](https://www.radioharo.com/wp-content/uploads/2025/02/CCR-expo-Vivanco-fotografia-660x400.jpg)
El Centro de la Cultura del Rioja acoge una nueva exposición, ‘Una Cosecha Fotográfica’, que recoge una cuidada selección del fondo fotográfico de la Fundación Vivanco. Esta muestra, que ha inaugurado el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, estará abierta al público hasta el 13 de junio de 2025.
En el acto ha participado también el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, el director de la Fundación Vivanco, Santiago Vivanco, y los comisarios de la muestra Jesús Rocandio, Bernardo Sánchez y Teresa Rodríguez.
En su intervención, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha destacado que con ‘Una Cosecha Fotográfica’, “no solo celebramos el arte de la fotografía, sino que también rendimos un homenaje al mundo del vino y subraya nuestro compromiso con la preservación y difusión de nuestra tradición vitivinícola, un pilar esencial de nuestra identidad”.
Además, Escobar ha invitado a todos los logroñeses, a todos los riojanos y a todos los turistas que visitan a nuestra ciudad a disfrutar de esta experiencia visual “que es una oportunidad única para que los visitantes conecten con nuestra historia y cultura a través de imágenes poderosas y evocadoras”.
La exposición ofrece un fascinante recorrido visual que va más allá de la viticultura, explorando temas como el papel de la mujer en las labores vinícolas, la vida cotidiana, la publicidad, el erotismo y el cine. A través de una narrativa que abarca desde finales del siglo XIX hasta el siglo XXI, ‘Una Cosecha Fotográfica’ muestra cómo la fotografía ha documentado y reflejado la evolución social de la región a lo largo del tiempo.
Los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de enfoques fotográficos: desde retratos hasta paisajes, desde el cuerpo humano hasta escenas urbanas. La exposición también ofrece una visión internacional del vino, mostrando cómo se ha inmortalizado en ciudades y regiones vinícolas de todo el mundo, desde Logroño hasta París, y desde Francia hasta Alemania.
La muestra incluye visitas guiadas y actividades paralelas que enriquecerán la experiencia del público. Gracias a las diferentes técnicas fotográficas, que van desde procedimientos antiguos como albúminas y ferrotipos hasta innovaciones digitales, los visitantes podrán apreciar la evolución del arte fotográfico a lo largo del tiempo. Además, se exhibe una colección única de postales, fotocromos y un cartel original que complementan esta narrativa visual.
Entre las obras destacadas, se encuentran piezas de autores célebres como Jean Laurent, Ricardo Donézar, Alberto Muro, Esteban Chapresto, Antonio López Osés y Pedro Almodóvar. Sin embargo, también se podrán contemplar imágenes de fotógrafos anónimos y agencias que enriquecen esta propuesta, brindando una visión completa y diversa de la historia vinícola y fotográfica de la región.
La muestra podrá visitarse en la planta 1 y 2 del Centro de la Cultura del Rioja y se tendrá acceso a ella con la entrada general al edificio.