El Coro de Voces Blancas y Femeninas Santísima Trinidad ofrecerá un concierto el 14 de marzo en el convento de San Francisco de Santo Domingo

El Coro de Voces Blancas y Femeninas Santísima Trinidad, de la Parroquia de Santo Domingo de la Calzada, ofrecerá un recital benéfico el próximo 14 de marzo, a las 20.00 horas, en la iglesia convento de San Francisco.
Según ha anunciado el abad de la Catedral y párroco de la Parroquia Santísima Trinidad de Santo Domingo de la Calzada, Francisco José Suárez, el concierto tiene como fin recaudar fondos para “los más pobres de entre los pobres”. En concreto, el dinero se destinará a ayudar a obtener becas para que los jóvenes de la tribu más desfavorecida de Burundi, los batwa, puedan tener acceso a la universidad.
Francisco José Suárez ha explicado que “el canónigo y sacerdote de nuestra parroquia Fernando Azofra viajó hace unos meses a Burundi y tuvo oportunidad de llevar la ayuda de los calceatenses y de ver sobre el terreno el efecto multiplicador. Es impresionante comprobar cómo con una pequeña cantidad que aportemos cada uno allí pueden conseguir cubrir sus necesidades más básicas”.
Repertorio “muy dinámico y alegre”
El coro está integrado por niños y niñas, adolescentes y mujeres, que conforman todo el arco coral integrado en voces blancas y femeninas (sopranos, mezzos y contraltos), acompañados por músicos. Un grupo que destaca, “aparte de por su buen hacer musical, por ser un espacio de convivencia, armonía y amistad”.
El repertorio escogido para la ocasión es “muy dinámico y alegre” e incluye canciones populares muy reconocidas por el gran público.
Temas góspel, ritmos africanos y canciones de toda la vida “con las que se pretende que el público, además de disfrutar, pueda aportar su granito de arena para contribuir con una causa justa. No debemos olvidar nunca a quienes más nos necesitan”, ha subrayado el abad y párroco de Santo Domingo de la Calzada.
Las entradas tendrán un coste de 3 euros y podrán adquirirse en la iglesia convento de San Francisco desde media hora antes de dar comienzo el concierto.
El proyecto: becas para que los batwa puedan ir a la Universidad
Fernando Azofra es un gran amante y conocedor del continente africano, dado que permaneció por espacio de diez años, entre 1995 y 2005, en la misión de Fö-Bouré (Benín). Recientemente viajó a Burundi para participar en el 25° aniversario de la Universidad de Ngozi y llevar la ayuda de los calceatenses a los más desfavorecidos.
Cabe recordar que la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño inició su misión diocesana en Burundi en 1962, en Rwisabi, zona ubicada entre las provincias de Gitega y Ngozi.
Y hace 25 años abrió sus puertas la primera universidad privada de este país africano. Fue en Ngozi y nació en plena guerra civil como semilla con la que frenar la violencia y ofrecer una esperanza a los jóvenes de la zona, una iniciativa impulsada por Monseñor Kaburungu.
Actualmente, la Universidad de Ngozi está dirigida por el padre Apollinaire Bangayimbaga, rector de la misma desde hace 16 años, con el que los sacerdotes calceatenses guardan una preciada amistad. El padre Apollinaire vivió 18 años en España, dos de ellos en Logroño y se considera “español de corazón”.
La Universidad de Ngozi está siendo clave para ayudar a la etnia más desfavorecida de Burundi: los batwa, los más pobres de entre los pobres.