Por La Rioja liderará el debate sobre la realidad rural y propone una ley para revertir su abandono

La formación riojanista reunió a sus representantes municipales en Haro para iniciar una serie de medidas centradas en dar a conocer la necesidad real del medio rural y denunciar el fracaso de las políticas que han llevado al campo a una situación crítica.
Por La Rioja ha acordado asumir el liderazgo político del debate sobre el presente y futuro del medio rural riojano tras la celebración de la primera edición de las jornadas «Necesidades Municipales y Realidad Rural de La Rioja», celebradas en el Palacio de Bendaña de Haro. En este encuentro, representantes municipales y del partido debatieron sobre los desafíos estructurales que enfrenta el mundo rural, planteando una hoja de ruta para revertir décadas de abandono institucional.
Durante las jornadas, se acordó iniciar un conjunto de medidas encaminadas a dar visibilidad a las verdaderas necesidades del medio rural, olvidadas por unas formaciones políticas —con representación en el Parlamento de La Rioja— centradas exclusivamente en una visión urbanita del territorio. «En La Rioja, muchos políticos no ven más allá de la circunvalación de Logroño», señalaron desde la formación.
Por La Rioja denunció que, pese a la existencia desde el año 2000 de una ley de desarrollo rural y del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 que surgió de ella, ninguno de los objetivos ha sido cumplido: ni el afianzamiento de la población, ni la mejora de los servicios, ni la consolidación de la actividad agroganadera. El resultado, 25 años después, es el mismo diagnóstico y un sentimiento generalizado de hartazgo en el medio rural y en el sector agroalimentario.
Los datos son reveladores: 89 de los 174 municipios riojanos han perdido población, y solo 27 superan los 1.100 habitantes. Mientras tanto, la capital concentra la mayoría de las inversiones y servicios, dejando a muchos pueblos sin acceso a productos básicos, asistencia sanitaria o incluso cajeros automáticos. El campo, según se denunció en el encuentro, «se desangra y nadie hace nada».
El sector agroalimentario, y especialmente el vitivinícola, ha sufrido un declive acelerado. Municipios como Uruñuela, Fuenmayor, Villalba de Rioja o Cordovín han pasado de contar con más de cien explotaciones de cosecheros a tener apenas media docena. Esta realidad es consecuencia directa de políticas públicas cargadas de burocracia y fiscalidad asfixiante, con ejemplos tan absurdos como que un agricultor deba comprar sus propias uvas para hacer su propio vino, módulos fiscales congelados desde 1999 cuando los costes de producción se han multiplicado por 4, o que el precio de cereales como el trigo sea más bajo que hace 40 años.
En este contexto, Por La Rioja identificó cinco causas principales del deterioro del medio rural:
• El exceso de burocracia y el afán recaudatorio de las administraciones.
• La falta de apoyo al comercio local en pueblos pequeños.
• La presión fiscal sobre autónomos rurales y el aumento de trabas administrativas.
• La ausencia de políticas de relevo generacional en el sector agrario y comercial.
• El abandono en infraestructuras básicas necesarias para el desarrollo rural.
Como respuesta, Por La Rioja se compromete a impulsar una ley de desarrollo rural específica para la comunidad, que atienda las necesidades reales de sus municipios y reparta con equidad los recursos entre la capital y el resto del territorio. El sector agroalimentario, especialmente en el año del centenario del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, debe ser protagonista en este nuevo modelo de desarrollo.
«Si 1925 fue un hito la creación del Consejo Regulador, 2025 debe marcar el comienzo de un nuevo rumbo para La Rioja. Desde nuestra formación, trabajaremos con decisión para que el medio rural vuelva a ser motor de futuro, no víctima del abandono», concluyen desde Por La Rioja.