Alumnos del IES Mauel Barlomé Cossío entregarán al Ayuntamiento de Haro estudios medioambientales y de accesibilidad sobre la ciudad y el Tirón

Ecologistas en Acción de Haro y varios profesores del IES Bartolomé Cossío están desarrollando un proyecto educativo de fomento de participación ciudadana con al alumnado de secundaria del centro.
Con motivo del Día Mundial de la Educación y continuando con su labor altruista de concienciación ambiental, Ecologistas en Acción de Haro presenta su primer proyecto colaborativo con el profesorado del IES Bartolomé Cossío. Tras varios meses de coordinación y diseño de material, personas voluntarias de Ecologistas en Acción del ámbito docente presentaron el lunes el proyecto al alumnado destinatario, quienes lo llevarán a cabo a lo largo de las próximas semanas en la ciudad jarrera.
El proyecto se basa en la metodología de aprendizaje-servicio, una metodología en la que los alumnos y las alumnas ponen su conocimiento al servicio de la ciudad. “Es una metodología de gran interés educativo que busca que los jóvenes sean los protagonistas de su aprendizaje poniendo en práctica sus conocimientos para aportar un beneficio a la comunidad. Se trata de que apliquen el aprendizaje en su entorno cercano para que se consolide un aprendizaje real y significativo, al tiempo que se fomenta en ellos la ciudadanía activa. En definitiva, se busca dar el salto del aula a las calles, del libro a la realidad, para darle un sentido a lo que se estudia en clase ayudando en la gestión de su ciudad”.
En concreto, se han desarrollado 4 líneas de investigación para los grupos de 1º de ESO, PROCUA (Programa de Currículo Adaptado), Apise (Programa de Aulas para la inclusión socio-educativa) y 4º de ESO. Las 4 líneas de investigación que seguirán los grupos respectivamente son: el análisis de elementos urbanos relevantes para afrontar la crisis climática como son árboles y fuentes, el análisis de la movilidad peatonal mediante el estudio de la accesibilidad de las aceras (anchura, rebaje de bordillos, presencia de obstáculos…), la mejora de la biodiversidad urbana mediante la colocación de cajas nido para pequeñas aves y el análisis del estado de conservación del río Tirón a su paso por la ciudad. Todas ellas están basadas en los proyectos elaborados hasta el momento por el colectivo, como son “Haro frente a la crisis climática: propuesta para una transición verde la ciudad” y “Plan de naturalización y restauración ambiental del río Tirón a su paso por la localidad de Haro”. Utilizando estos trabajos como base, se ha adaptado el contenido al nivel y a las necesidades de los grupos destinatarios y se han diseñado los proyectos.
Los cuatro grupos deberán realizar su investigación siguiendo las instrucciones de una hoja de ruta. Esta hoja de ruta está diseñada para que el alumnado pueda llevar a cabo el proyecto de forma autónoma y contando en todo momento con el papel guía de la persona docente. Al final del análisis, cada grupo deberá recoger en un documento lo observado y hacer una lista de propuestas de mejora que entregará en el ayuntamiento de la localidad. De este modo, su investigación se traduce en un producto final que sirve para colaborar con el equipo de gobierno local en la mejora de la ciudad. “El objetivo final es fomentar la participación ciudadana y seguir construyendo comunidad. Que nuestros jóvenes cuiden y valoren su ciudad y el día de mañana decidan quedarse en Haro para enriquecer el tejido social”. Desde el colectivo esperan que la motivación del alumnado por el proyecto cale en la sociedad jarrera y que se abra un nuevo capítulo de participación ciudadana en Haro como ejercicio democrático que ayude a mantener viva la ciudad.